Descripción general
El tubo ensayo 12 x 75 mm es un insumo de laboratorio indispensable en hospitales, clínicas, universidades y centros de investigación. Fabricado en vidrio de alta calidad, garantiza resistencia, durabilidad y una excelente visibilidad, lo que lo convierte en una herramienta ideal para contener, calentar, mezclar y analizar muestras biológicas o químicas.
Gracias a su tamaño estándar de 12 x 75 mm, este tubo de ensayo ofrece practicidad y versatilidad para múltiples procedimientos, desde análisis clínicos rutinarios hasta experimentos académicos o proyectos de investigación avanzada. Su transparencia permite observar de manera clara reacciones y cambios físicos o químicos en líquidos y soluciones, asegurando precisión en cada análisis.
El tubo de ensayo de vidrio es ampliamente utilizado en disciplinas como microbiología, hematología, química, biología molecular y farmacología, siendo una pieza esencial en cualquier colección de insumos médicos y de laboratorio. Además, su resistencia a procesos de calentamiento y esterilización lo hace apto para actividades que requieren un control estricto de higiene y seguridad.
Su diseño cilíndrico uniforme permite que se adapte con facilidad a soportes y gradillas de laboratorio, favoreciendo la organización en procedimientos que involucran múltiples muestras. Al ser un material reutilizable, no solo contribuye a la sostenibilidad de los recursos, sino que también representa una solución económica a largo plazo en comparación con alternativas desechables.
Este tubo de ensayo es una herramienta fundamental en prácticas educativas, ya que permite a los estudiantes familiarizarse con técnicas básicas y avanzadas de laboratorio, aportando una experiencia de aprendizaje segura y confiable. Asimismo, en entornos profesionales, es parte esencial de pruebas diagnósticas, investigaciones experimentales y procesos de control de calidad.
Beneficios clave
-
Fabricado en vidrio transparente de alta resistencia.
-
Tamaño estándar de 12 x 75 mm, versátil para múltiples aplicaciones.
-
Reutilizable con los protocolos adecuados de limpieza y esterilización.
-
Compatible con equipos de laboratorio estándar.
-
Ligero y fácil de manipular en entornos clínicos y académicos.
-
Disponible con envío seguro a todo Ecuador y soporte de garantía activa.
Especificaciones
Materiales/Componentes
-
Vidrio transparente de calidad laboratorio.
-
Superficie lisa que facilita limpieza y esterilización.
Alimentación/Consumo
-
No aplica; insumo pasivo de laboratorio.
Dimensiones/Peso
-
Medidas: 12 x 75 mm.
-
Peso ligero, adecuado para manipulación frecuente.
Contenido del paquete / Compatibilidades
-
1 tubo de ensayo de vidrio 12 x 75 mm (según presentación).
Compatibilidades:
-
Procesos de esterilización en autoclave o métodos estándar.
-
Procedimientos de laboratorio clínico y de investigación.
-
Uso en microscopía, análisis químicos y pruebas educativas.
Uso recomendado y mantenimiento
Uso recomendado:
-
Contener y analizar líquidos o muestras biológicas.
-
Preparar soluciones en laboratorios clínicos y de investigación.
-
Utilizar en actividades educativas en universidades y escuelas de ciencias.
Mantenimiento sugerido:
-
Lavar con detergente neutro y enjuagar con agua destilada tras cada uso.
-
Esterilizar en autoclave siguiendo protocolos de laboratorio.
-
Manipular con cuidado para evitar fracturas.
-
Guardar en estuches o bandejas adecuadas para prevenir contaminación o daños.
Envíos y garantía en Ecuador
En Promédico ofrecemos el tubo de ensayo 12 x 75 mm con envío seguro a todo Ecuador, garantizando que llegue en perfectas condiciones para su uso en laboratorio. Todas las compras incluyen garantía activa y soporte postventa, lo que brinda confianza y respaldo a profesionales de la salud, docentes e investigadores.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cuál es el material del tubo de ensayo?
Está fabricado en vidrio transparente de calidad laboratorio.
¿Se puede reutilizar?
Sí, siempre que se limpie y esterilice correctamente.
¿Es compatible con autoclave?
Sí, soporta procesos de esterilización en autoclave o métodos estándar.
¿Dónde se utiliza más?
En hospitales, clínicas, laboratorios de investigación y universidades.